lunes, 16 de octubre de 2017

LAS TECNOLOGÍAS EN COLOMBIA

UNA COMPLETA UTOPÍA: LAS TECNOLOGÍAS COMO FACTOR DE DESARROLLO.


El mundo entero ha experimentado  un proceso de transformación trascendental en todas las dimensiones del  desarrollo humano: económico, político  social, cultural, financiero,  y ambiental; transformaciones  que han marcado el presente y el futuro impactando en  la calidad  de vida,  y al mismo tiempo aportando al desarrollo de una sociedad más justa, más feliz.  Sin embargo,  estos cambios sociales y culturales no han sido  difundidos de manera  universal.

Colombia, no es ajeno a esta realidad, Para comprender tal realidad, es importante entender la relación  dialéctica  Hombre-tecnología, es decir como el desarrollo del sector Tecnológico,  ha sido puesta al servicio del hombre, para complementar, enriquecer, mejorar la calidad de vida individual  y por ende generar el impacto ideal en la sociedad. Una de las grandes dificultades en materia de desarrollo  que ha predominado por siglos en nuestros   país, es el modelo económico y social basado en  aplicación de políticas descontextualizadas de la realidad, políticas que no logran interconexiones lógicas de los diferentes sectores de producción, ausencia de políticas serias, responsables en la comprensión  del verdadero papel de la tecnología como medio para mejorar, complementar  y potenciar el desarrollo de todos los sectores y por ende producir transformaciones  que impacten positivamente la calidad de vida, hoy siglo XXI época del desarrollo científico, tecnológico seguimos navegando por rutas superficiales.

No obstante, al inicio del primer gobierno del presidente santos, definió la innovación como  uno de los  pilares fundamental para trasformar la  sociedad Colombiana a una sociedad económica productiva y competitiva,   para generar una cultura del conocimiento, de la información, con políticas integrales, planeadas, de libre acceso, de inclusión social que contribuyan verdaderamente al desarrollo educativo, económico, social, filosófico, ideológico y por ende la cimentación de oportunidades de participación en una sociedad competitiva y productiva.  No  cabe duda que el gobierno nacional   se ha trazado grandes retos en materia educativa, sin embargo estos esfuerzos no han sido suficientes y su política ha sido enmarcada por políticas  reduccionista es decir políticas aisladas de la  realidad.


 En el último lustro, el gobierno reconoció la importancia de la innovación como factor de desarrollo, trazando plan de inversión económico para  toda  Colombia, así, se fijaron  metas en materia educativa para renovar la escuela  de la era industrial a la  escuela  de la sociedad de la información.  En tal sentido, vale la pena preguntarnos ¿realmente las políticas de estado, responden a los principios orientadores sobre la  sociedad de la información? ¿Los programas hasta hoy implementados garantizan la accesibilidad y uso  para todos los ciudadanos, desde las  poblaciones rurales y de los estratos menos favorecidos? ¿De qué ha servido la tecnología en el desarrollo económico como país?

La  aplicación de las tecnologías en el sistema educativo, No es la excepción, las políticas públicas del país,  responde a la subutilización de la tecnología,  debido a la presencia de programas y proyectos reduccionista poco correlacionadas a las necesidades reales de la sociedad colombiana y por ende  las Instituciones Educativas no son impactadas en su verdadera dimensión, estrategias que de manera integral coadyuven a la productividad de la región y  en la generación de oportunidades. Como expresa Joan Majo (2003) cuando menciona que el sistema educativo tiene que cambiar, porque existe una relación directa entre los cambios  generados en la escuela y los cambios que generan en el entorno, y viceversa para impactar desde toda dimensión de desarrollo individual y como sociedad.

Gardner. (1993). Señala la verdadera actividad pedagógica, didáctica, científica que realizan las escuelas para acercar al niño, niña, joven, adulto para  establecer relaciones entre la escuela y la familia;  ha sido  marcado    por el  desarrollo de  prácticas abstractas que generan distanciamiento entre lo que hace en la escuela y su mundo cotidiano, en tal sentido se puede evidenciar que el sistema educativo ha adoptado  un concepto errado de las tecnologías, se tiene la convicción de que llevar hardware (computadores, Tablet, tableros interactivos, laboratorios virtuales)  a las Instituciones Educativas  y en general a la comunidades es la panacea en Educación; recordemos que el propósito de la tecnología en la educación es complementar, fortalecer, ayudar didácticamente, pedagógicamente, epistemológicamente a los  fines  de la educación, enseñar a pensar y enseñar a aprender para alcanzar la excelencia humana y académica.

En El departamento de Tolima, el uso pedagógico de las Tecnologías presenta una connotación particular positiva y la forma como las Instituciones responsables de la educación han venido transformando sus actividades  para impactar no solo en la dimensión académico sino toda dimensión  de la actividad humana: social, cultural, ética, económica, financiera, ambiental  y  política, las Instituciones avanzan en procesos de:

-          Acciones trazadas en inversión económica para formación continua de maestros, convenio universidad del Tolima y la gobernación del Tolima  en programas de formación de maestría

-          Mejoramiento en la Conectividad del sector rural

-          Renovación de la   infraestructura tecnológica  de hace 10 años

-          Plataformas de apoyo a la gestión administrativa


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alamilla Bazán, S., & Zaldívar Acosta, M. (2012). La denagogía como obstáculo para el uso eficiente de las TIC en la educación de la era digital. Apertura, 3(1), 68-75. Recuperado de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/186/201

Domingo, M. & Marquès, P. (2011). Aulas 2.0 y uso de las TIC en la práctica docente. P 37, 169-175. recuperado de https://doi.org/10.3916/C37-2011-03-09



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

MI CLASE DE MATEMÁTICAS CON LAS TIC

USO PEDAGÓGICO DE LAS TECNOLOGÍAS   EN LA  INSTITUCIÓN  EDUCATIVA SAN FRANCISCO TRANSFORMACIONES DE FIGURAS GEOMÉTRICAS Materia...

MULTIPLICA TUS ESTRATEGIAS